El Sucralfato es un fármaco antiulceroso que tiene un efecto citoprotector sobre la mucosa gástrica se define químicamente como un complejo de aluminio básico del sulfato de sucrosa, (sacarosa sulfatada e hidróxido de aluminio), se presenta como un polvo amorfo, que es prácticamente insoluble en alcohol o agua.
Tiene una estructura como la heparina, pero no posee actividad anticoagulante. También guarda relaciones estructurales con la sucrosa, pero el cuerpo no lo aprovecha como azúcar.
Se emplea en el tratamiento de las ulceraciones orales, esofágicas, gástricas y duodenales. Así mismo, se ha utilizado para prevenir las erosiones gástricas medicamentosas Actúa formando una barrera creando un depósito sobre las lesiones gástricas cubriendo las zonas que han perdido la mucosa y el epitelio superficial, esta barrera frena la acción irritante del jugo gástrico.
Dosis recomendada para perros:
- En dosis baja: 1 mL por cada 12 kg
- En dosis alta: 1 mL por cada 6 kg
*La dosificación y duración del tratamiento será de acuerdo al caso clínico y criterio del Médico Veterinario.
Interacción con otros fármacos
Se ha observado que el sucralfato disminuye la absorción de ciertos medicamentos como:
- azitromicina
- fluoroquinolonas como ciprofloxacino y la enrofloxacina
- diclofenaco
- digoxina
- doxiciclina
- eritromicina
- ketoconazol
- levotiroxina
- miciclina
- penicilamina
- teofilina
- tetraciclina
- vitaminas liposolubles
- warfarina.
Precauciones:
La única complicación de su administración en gatos es la mala tolerancia de la mayoría de los pacientes a la forma en suspensión y su uso continuado suele conducir a cuadros de estreñimiento poco graves pero que obligan a suspender el tratamiento.
Debe administrarse en ayunas y puede retrasar o anular parcialmente la absorción de otros medicamentos.
El sucralfato prácticamente no se absorbe tras su administración oral, por lo que carece de efectos sistémicos.
La toxicidad por aluminio es improbable, excepto en pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada.
ADVERTENCIAS
Debido a su efecto local y su pobre absorción sistémica con efectos adversos poco frecuentes y de escasa importancia y remiten rápido sin necesidad de suspender el tratamiento. El más frecuente es la constipación, y en menor medida síntomas inespecíficos como sequedad bucal, náuseas, cefalea, dispepsia, mareo, etc.
Recomendaciones:
Consulte al Médico Veterinario antes de usarlo en gatos.
Consérvese en un lugar seco y fresco a no más de 25º C.
Manténgase bien cerrado.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
Reseñas
Aún no hay reseñas. Sé el primero en dar tu opinión.